ANTECEDENTES
Veracruz se fue expandiendo poco a poco hasta que fue necesario el derribo de la Muralla en 1880 y la creación de un Puerto Moderno inaugurado en 1902. Con ello, la antigua ciudad amurallada y sus colindancias cercanas se convirtieron en el Centro Histórico, en donde la población se abastecía a diario. Mercados, tiendas de toda clase, productos de ultramar, actividades de Gobierno, celebraciones religiosas, escuelas y colegios, centros sociales, cámaras empresariales, la vivienda. Todo sucedía en el Centro.
La expansión de la ciudad a partir de 1920 con la creación de nuevas colonias, así como nuevas áreas comerciales, propició que a la población que originalmente vivía en el centro de la ciudad emigrara a zonas con mejores servicios. En los años 50’s la construcción de fraccionamientos que ofrecían la modernidad de la época,restaron al centro la población que aún quedaba. La ciudad continuó creciendo.
Poco a poco el centro fue decayendo, importantes edificios fueron abandonados y otros fueron demolidos, lo que ocasionó que el ciudadano perdiera la vinculación y la identidad con este espacio de la ciudad.
El Veracruzano se ha caracterizado siempre por su calidez, hospitalidad y alegría. El Proyecto Rescate Centro Histórico Veracruz considera de gran importancia que la ciudadanía cuente con espacios adecuados para la expresión cultural, el desarrollo social y el sentido de pertenencia.
Con el apoyo del Gobierno Federal a través del Compromiso Presidencial 218, se lleva a cabo el Proyecto de “Rescate de Centro Histórico Veracruz”. Con ello se inicia la recuperación integral de este espacio urbano que es de todos, porque el Centro contiene los espacios que hablan de la identidad local y la cultura, de la esencia de Veracruz y sus ciudadanos.
La Administración Municipal del Alcalde Ramón Poo Gil, ha gestionado la obtención de recursos federales destinados a mejorar las condiciones de espacios públicos e inmuebles en el Centro Histórico. Con ello se ha incrementado la visita ciudadana y turística al Centro, ya que también los visitantes pueden presenciar o participar en diversas actividades de corte cultural, ejecutadas también por el Ayuntamiento.
INVERSIÓN
Propiciar el Desarrollo Integral del Centro Histórico a fin de reinsertarlo en la dinámica urbana como un ente capaz de incrementar la calidad de vida de sus habitantes y de ofrecer una grata estancia a sus visitantes, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el orgullo por las raíces multiculturales de los veracruzanos.
Se enfoca en el mejoramiento del espacio público con base en un planteamiento de partida: si suponemos al Centro Histórico como un gran estanque y lanzamos en él cuatro piedras, cada una generará ondas concéntricas cuyo rango crece hasta aportar movimiento a la totalidad del estanque. Si cada una de estas piedras representa un espacio público intervenido, se espera que poco a poco esta inversión –apoyada con la implementación de las estrategias económica y social-, impulse el mejoramiento de los inmuebles particulares, implementando así una dinámica de recuperación y mejoramiento continuos.
Incrementar la difusión cultural y el sentido de pertenencia de los veracruzanos, a través de la constante difusión histórica local, de recrear participativamente las costumbres y tradiciones en los espacios públicos, para incrementar en el ciudadano el sentirse parte de una ciudad, de un grupo, de un pueblo hospitalario, amable y alegre.
Apoyados en las demás estrategias, el Rescate de Centro Histórico busca incrementar el vínculo afectivo que como grupo social se pueda desarrollar por el patrimonio edificado, propiciando así su conservación y permanencia para que al igual que nosotros, las generaciones futuras puedan hacer uso de los inmuebles y los espacios.
Generar la derrama económica que impulse la reactivación de la vida comercial y de servicios en este entorno urbano. La Estrategia Económica busca impulsar las actividades comerciales existentes y propiciar la instalación de nuevas actividades a fin de incrementar la vida comercial y de servicios en el entorno, no sólo aquello que se enfoque al turismo, sino a toda actividad que sea de utilidad a la ciudadanía, compatible con la connotación de Centro Histórico-Centro Urbano, el espacio de la ciudad en el que se puede vivir, trabajar y disfrutar, porque todo se encuentra a pocos pasos y el recorrido es una experiencia sensorial gratificante.
Generar la derrama económica que impulse la reactivación de la vida comercial y de servicios en este entorno urbano. La Estrategia Económica busca impulsar las actividades comerciales existentes y propiciar la instalación de nuevas actividades a fin de incrementar la vida comercial y de servicios en el entorno, no sólo aquello que se enfoque al turismo, sino a toda actividad que sea de utilidad a la ciudadanía, compatible con la connotación de Centro Histórico-Centro Urbano, el espacio de la ciudad en el que se puede vivir, trabajar y disfrutar, porque todo se encuentra a pocos pasos y el recorrido es una experiencia sensorial gratificante.
CONTEXTO GUBERNAMENTAL
Con el apoyo del Gobierno Federal a través del Compromiso Presidencial 218, se lleva a cabo el Proyecto de “Rescate de Centro Histórico Veracruz”. Con ello se inicia la recuperación integral de este espacio urbano que es de todos, porque el Centro contiene los espacios que hablan de la identidad local y la cultura, de la esencia de Veracruz y sus ciudadanos.
La Administración Municipal del Alcalde Ramón Poo Gil, ha gestionado la obtención de recursos federales destinados a mejorar las condiciones de espacios públicos e inmuebles en el Centro Histórico. Con ello se ha incrementado la visita ciudadana y turística al Centro, ya que también los visitantes pueden presenciar o participar en diversas actividades de corte cultural, ejecutadas también por el Ayuntamiento.
Federal
$
99,131,880.81Estatal
$
48,363,586.51Municipal
$
102,957,393.41INVERSIÓN TOTAL 2014-2017
$
250,452,860.73General
Propiciar el Desarrollo Integral del Centro Histórico a fin de reinsertarlo en la dinámica urbana como un ente capaz de incrementar la calidad de vida de sus habitantes y de ofrecer una grata estancia a sus visitantes, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el orgullo por las raíces multiculturales de los veracruzanos.
Urbano
Mejorar el espacio público con base en un planteamiento de partida: si suponemos al Centro Histórico como un gran estanque y lanzamos en él cuatro piedras, cada una generará ondas concéntricas cuyo rango crece hasta aportar movimiento a la totalidad del estanque. Si cada una de estas piedras representa un espacio público intervenido, se espera que poco a poco esta inversión –apoyada con la implementación de las estrategias económica y social-, impulse el mejoramiento de los inmuebles particulares, implementando así una dinámica de recuperación y mejoramiento continuos.
Social
“Lo que se desconoce no puede apreciarse ni perfeccionarse”. La participación de la sociedad a través de las distintas instituciones que la integran, hacen factible que la dinámica de mejoramiento de este entorno urbano consolidado se lleve a cabo. De tal modo que se ha trabajado en la difusión del proyecto y retroalimentación de diversos grupos, como son las Cámaras, Colegios de Profesionistas, Instituciones Educativas, inclusive reuniones colaborativas e interinstitucionales.
Identidad
Incrementar la difusión cultural y el sentido de pertenencia de los veracruzanos, a través de la constante difusión histórica local, de recrear participativamente las costumbres y tradiciones en los espacios públicos, para incrementar en el ciudadano el sentirse parte de una ciudad, de un grupo, de un pueblo hospitalario, amable y alegre.
Patrimonio
Apoyados en las demás estrategias, el Rescate de Centro Histórico busca incrementar el vínculo afectivo que como grupo social se pueda desarrollar por el patrimonio edificado, propiciando así su conservación y permanencia para que al igual que nosotros, las generaciones futuras puedan hacer uso de los inmuebles y los espacios.
Económico
Generar la derrama económica que impulse la reactivación de la vida comercial y de servicios en este entorno urbano. La Estrategia Económica busca impulsar las actividades comerciales existentes y propiciar la instalación de nuevas actividades a fin de incrementar la vida comercial y de servicios en el entorno, no sólo aquello que se enfoque al turismo, sino a toda actividad que sea de utilidad a la ciudadanía, compatible con la connotación de Centro Histórico-Centro Urbano, el espacio de la ciudad en el que se puede vivir, trabajar y disfrutar, porque todo se encuentra a pocos pasos y el recorrido es una experiencia sensorial gratificante.
Turístico
Elevar la calidad de la infraestructura y servicios de nuestra ciudad que la posicionen como destino turístico, al hacer del Centro Histórico de Veracruz un espacio que incrementa el interés por visitar la ciudad.